CONVOCATORIAS |
 |
call for submissions--the peace journalist magazine and PJ podcast.
Global Peace Journalism.
Publicado el 2 de Febrero de 2017
Call for Papers—The Peace Journalist magazine;
Call for audio clips—Peace Journalism Perspectives Podcast
The Peace Journalist magazine is seeking submissions for our April, 2017 edition. The Peace Journalist is a semi-annual publication (print and .pdf) of the Center for Global Peace Journalism at Park University in Parkville, Missouri. The Peace Journalist is dedicated to disseminating news and information for and about teachers, students, and practitioners of peace and conflict sensitive journalism.
Submissions are welcome from all. For the next edition of The Peace Journalist, we are seeking short submissions (300-550 words) detailing peace journalism projects, classes, proposals, academic works in the field, etc. We also welcome longer submissions (800-1200 words) about peace or conflict sensitive journalism projects or program. |
|
|
NOTICIAS |
 |
2017 Internet Stats Updates.
Internet World Stats News.
Publicado el 30 de Enero de 2017
2017 Internet Stats Updates
Dear Jorge Hidalgo,
Welcome to our first IWS Newsletter of 2017. For this year we will have several updates and this newsletter will be your best information source about these website updates and changes. We recommend, therefore, that you read all the issues that we publish and which we will continue to send to your registered address in the future.
Traditionally, in Internet World Stats market research, website publishing and hosting costs have been covered by website publicity, affiliate sales and advertising. The Income from those sources has decreased in value with the increased use of mobile devises and ad blockers. This situation forces us to make certain changes to help cover our operating costs. |
SIGNIS WEBNEWS 202 [Edición castellana]
SIGNIS-Mundial Publicaciones.
Publicado el 1 de Febrero de 2017
SIGNIS noticias
· Congreso Mundial SIGNIS 2017: Actualizaciones
Cine
· Premio ecuménico en la edición 38° del Festival de Cine Max-Ophuels Preis
· Crítica de "Paterson" de Jim Jarmusch
· Viganò encabezará programa internacional de formación en cine
· Costa de Marfil, centro de la nueva animación africana
· Lee la crítica de "La La Land" de Damien Chazelle
· Festival de cine invita a poner en foco el trabajo infantil |
SIGNIS WEBNEWS 202 [English edition].
SIGNIS-World Communications.
Publicado el 31 de Enero de 2017
SIGNIS News
· Here are some updates on our SIGNIS World Congress 2017
· SIGNIS Asia organises a round table discussion for journalists
Cinema
· Ecumenical Award at the 38th Film Festival Max-Ophuels Prize
· The SIGNIS film reviews of January are out
· Register for the "International summer program in cinema"
· Film festival invites to tackle child labor
· Climate change at the heart of Sundance Film Festival
· Ivory Coast, the centre of new African animated films |
SIU-Avances en la Medicion de la Calidad de los Servicios de Telecomunicaciones.
The Social Intelligence Unit.
Publicado el 1 de Febrero de 2017
Avances en la Medición de la Calidad de los Servicios de Telecomunicaciones
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) define la calidad en el servicio como la “totalidad de las características de un servicio de telecomunicaciones que determinan su capacidad para satisfacer las necesidades explícitas e implícitas del usuario del servicio”.[1]
ITU señala cuatro puntos de vista a través de los cuales es posible calificar la calidad de los servicios. Por un lado, puede considerarse como aquello que el consumidor percibe del servicio y lo que necesita. Por otro, puede entenderse como aquello que el proveedor planea ofrecer (objetivo de calidad) y como lo que efectivamente logra.[2] |
El intelectual finlandés Tapio Varis reflexiona sobre la paz y la educación.
Boletín Gabinete de Comunicación y Educación.
Publicado el 31 de Enero de 2017
Entrevista a Tapio Varis: “Habrá estabilidad mundial si la educación por la paz sustituye a la militarización de las mentes”
Desde 2008, según ha informado el Institute for Economics and Peace, los niveles de paz mundial vienen disminuyendo. Las muertes por terrorismo han aumentado en un 286%, y lo mismo sucede con los conflictos bélicos. Y existen más de 57 millones de refugiados y/o desplazados que huyen de las guerras. En este contexto, encontrar soluciones y nuevas propuestas que relacionen la paz y educación es clave. |
|
|
ROM-CONEICC |
 |
ESPECIAL: Comparativo del Seguimiento Ambiental 2012 - 2016 ?
Observatorio Veracruzano de Medios.
Publicado el 1 de Febrero de 2017
ESPECIAL: Comparativo de temas ambientales emitidos por la prensa impresa en Veracruz, periodo 2012-2016
En el año 2012 el Observatorio Veracruzano de Medios inició el Monitoreo de la prensa impresa de Veracruz sobre temas y problemas ambientales, en seis periódicos: La Opinión de Poza Rica, Diario de Xalapa, El Dictamen, El Notiver, El Mundo de Orizaba y Diario El Istmo.
En esta entrega se presenta un comparativo del total de notas por periódico y los temas ambientales que predominaron en la prensa impresa Veracruzana. Para ver los resultados completos, lo invitamos que visite el blog en http://www.uv.mx/blogs/obvio/ |
|
|
CABECERA |
 |
BOLETIN Nº 264.
FEDERACIÓN DE SINDICATOS DE PERIODISTAS.
Publicado el 1 de Febrero de 2017
Muy fea pifia de ‘ABC’ y ‘Periodista Digital’ Publican una foto y video del fotoperiodista Juan Carlos Mohr para ilustrar la denuncia de un sindicato policial sobre un supuesto "mosso espía en Madrid".
Post-xenofobia en un telediario de TVE Un reportaje sesgado permite la participación de voces discriminatorias y vincula la supuesta inseguridad en el barrio madrileño de Usera a la comunidad china.
A favor del programa de TV3 “Yo pregunto” El Consejo Profesional de Informativos rechaza las críticas de personas afines a la coalición de Gobierno con denuncias de mala praxis a través de las redes sociales. |
|
|
|