Estudiantes y académicos de licenciatura en Comunicación de la Universidad Veracruzana participan en curso taller para la producción de noticias atractivas a las audiencias virtuales, impartido por la Agencia de Noticias Rusa Sputnik.

En el marco del acuerdo de colaboración entre la Universidad Veracruzana y la Agencia de Noticias Rusa Sputnik, se llevó a cabo el Curso-Taller “¿Cómo hacer una noticia atractiva?”, dirigida a los estudiantes y profesores de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación e impartida por Patricia Lee, Jefa de información de Sputnik Mundo con sede en Montevideo.

La labor informativa enfrenta una serie de situaciones en el entorno virtual que tienen un impacto directo en la sociedad, ante ello es preponderante que la formación de los futuros profesionales de la comunicación se fortalezca con la vinculación, expresó la doctora Rossy Lorena Laurencio Meza, directora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Veracruzana

El reto del periodismo actual en el mundo entero es la atracción de la atención en las audiencias con narrativas novedosas en la redacción de los titulares de las notas informativas; el ingenio en su empleo asegura una eficaz labor de información por parte de las audiencias, aseguró la jefa de información de la agencia rusa en Uruguay, Patricia Lee.

En este mismo sentido, el vínculo que se mantiene con la agencia rusa de noticias promueve una perspectiva de la producción noticiosa a nivel internacional, lo cual fortalece las acciones de internacionalización asumidas en la reciente acreditación internacional del programa educativo de Ciencias de la Comunicación en sus modalidades tanto escolarizado como abierto.

El curso taller tuvo efecto el pasado 20 de octubre en el auditorio de radio de la Facultad y con conexión remota con la agencia desde Moscú y la oficina de la agencia en Montevideo, como parte de las actividades programadas en el acuerdo entre la Universidad Veracruzana y la Agencia rusa Sputnik.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *