Por: Mtro. José Alejandro Rodríguez Guzmán
El 11 de octubre del presente año se dieron cita en el auditorio de la Universidad La Salle Cancún alumnos y docentes de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación para presenciar la videoconferencia impartida por el locutor Lic. Rubén Martínez Flores, quien compartió con la audiencia la conferencia RADIO CULTURAL INDIGENISTA: DESAFÍOS COMUNICATIVOS DE UN MODELO DE RADIODIFUSIÓN IGUALITARIA.
El Lic. Martínez realizó sus estudios profesionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la UNAM; de la cual es licenciado en comunicación. Dicha experiencia lo llevó a los caminos de la programación, locución, producción y realización de guiones para Órbita, en la famosa estación de radio 105.7, del grupo IMER en la Ciudad de México; ahí destacó con su programa Back in Time, y se le conoció como el Viajero, por esos enormes paisajes y recorridos musicales a través del rock y sus derivados.
El Viajero, célebre locutor-cronista, es un forjador del acercamiento pleno a la industria cultural del rock y sus diferentes experiencias socioculturales; de exquisita textura y voz procurada para acercarnos a múltiples universos musicales, Rubén Martínez Flores entrevistó a diferentes artistas de envergadura internacional como: Carlos Santana, David Byrne de Talking Heads, Michael Stipe vocalista de R.E.M, Mark Knopfler de Dire Straits, Alanis Morisette, The Cranberries, Blink 182, Linkin Park, Charly García, Fito Paez, Joaquín Sabina, Los Enanitos Verdes, Juanes, Aleks Syntek, La Lupita, Julieta Venegas, Ely Guerra, Miguel Ríos, Gustavo Cerati, Roger Glover de Deep Purple, y a la banda inglesa Iron Maiden.
Posterior a su experiencia en el IMER; el Viajero-Rubén Martínez Flores- ha laborado como analista y crítico musical para los sitios UOL.COM, XS-RADIO.COM, GRITARADIO.COM.MX; dichas experiencias, vinculadas a la promoción, le valieron su incursión en el grupo RADIO FÓRMULA, de la Ciudad de México.
Su agradable voz, sólida cultura, experiencia y profesionalismo; le ha valido integrarse y desarrollar su conocimiento para el Sistema de Radiodifusoras Culturales Indígenas, en Ecos Indígenas-estación de radio por internet en la Ciudad de México-; convirtiéndose en la voz Institucional de la imagen del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI)
A lo largo de una hora, la conferencia impartida por el Lic. Martínez versó en torno al surgimiento del proyecto de la radio indigenista en México, único a nivel mundial. Así mismo el conferencista hizo un amplio recorrido a través de imágenes y audios sobre la importancia de la radio en la vida cotidiana de las comunidades indígenas de nuestro país.
Alumnos y docentes agradecieron los conocimientos y experiencias compartidas, abriéndose una ventana de oportunidad para visitar la XEPET / XHPET La Voz de los Mayas en Peto, Yucatán, para que la comunidad lasallista conozca de cerca tan valioso proyecto.
Agradecemos al Lic. Martínez por su tiempo y esperamos reencontrarnos en futuras ocasiones.
La voz indígena en su conjunto debe manifestarse al unísono de sus tradiciones, usos y costumbres . Permitiendo visibilizar toda su magia y dignidad.Que no sean solo un referente pintoresco o esporádico. México un mosaico multicultural y miltiliguistico que se haga Omnipresente en todos los foros los espacios y muros.