Saltar al contenido

ALLE DE México

V

La Vocalía Valle de México alberga a Instituciones de Educación Superior públicas y privadas del Estado de México, Morelos, Guerrero, Hidalgo y Ciudad de México.

VOCALÍA

Conoce las noticias 

Porque en las Ciencias de la Comunicación y el periodismo estar actualizado es parte de nuestro trabajo

Noticias

OTICIAS

N

Conoce las noticias 

Nuestras Instituciones de Educación Superior

QUIERO SABER MÁS

ida universitaria

V

Conoce las noticias 

EVENTOS, TALLERES Y CURSOS

QUIERO SABER MÁS

ctividades ACADÉMICAS

A

El Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación – CONEICC es un organismo formado por 59 Instituciones de Educación Superior públicas y privadas de México, su intención es la de fomentar la investigación, la enseñanza y la extensión de las ciencias de la comunicación y periodismo, hacia la solución de los problemas sociales, técnicos y educativos que plantea la realidad nacional, a través del aprovechamiento racional e integral de los recursos humanos, metodológicos y materiales disponibles en lo que respecta a estas disciplinas.

CONEICC

Vocalía Valle de México

El CONEICC está dividido en 5 vocalías regionales: Centro Occidente, Golfo Sureste, Noreste, Noroeste y Valle de México.

La Vocalía Valle de México alberga a Instituciones de Educación Superior públicas y privadas del Estado de México, Morelos, Guerrero, Hidalgo y Ciudad de México.

Trabajo de la Vocalía Valle de México del CONEICC

ima_7

Proyecto de reconocimiento de Instituciones de Educación Superior que forman parte del CONEICC

Ibero_08

Implementación de nuestro sitio web como forma de difusión y divulgación

dav

Estrategia de difusión de las memorias del Encuentro Nacional Docente en Ciencias de la Comunicación 2022 y su publicación en la Revista Mexicana de Comunicación

UAM_Cuajimalpa_1

Discusión y realización de un instrumento para establecer los criterios para la implementación de un premio nacional a la docencia.

Herramientas para profesores

Libro: Itinerarios del estudio teórico y analítico de la fotografía y el cine. Dr. Vicente Castellanos.
Libro: Hipermétodos: repertorios de la investigación social en entornos digitales. Dr. César Augusto Cano Rodríguez.
Libro: La retroalimentación: un proceso clave para la enseñanza y la evaluación formativa. Dr. Tiburcio Moreno Olivos.
Libro: Instagram y la imagen contemporánea. Lev Manovich.

Cómo leer una fotografía

Mikhail Bakhtin: la risa del carnaval

Encuentro Nacional Docente en Ciencias de la Comunicación 2022

Documento audiovisual: la minificción audiovisual - Lauro Zavala

Actualidad

Javier Esteinou Madrid El 1 de julio de 2018 México experimentó un cambio trascendental en su historia contemporánea al transitar del modelo de desarrollo neoliberal ejercido durante más de cuatro…
Carlos | marzo 20, 2023
Javier Esteinou Madrid* La manifestación del 27 de noviembre de 2022 Derivado…
Carlos | marzo 17, 2023
“El periodismo es una vocación y está llamado a contar las nuevas…
Iliana | marzo 17, 2023
Festejó con transmisiones especiales en vivo desde los recintos culturales de la…
Carlos | marzo 17, 2023
La investigadora Inés Cornejo Portugal presentó el libro Juventud rural y migración…
Carlos | marzo 3, 2023
Javier Esteinou Madrid* I.- LA TRANSFORMACIÓN DE LA TELEVISIÓN CONTEMPORÁNEA  La presencia…
Carlos | noviembre 22, 2022
CONEICC

Vocalía Valle de México

«La Vocalía Valle de México es una arteria vital para el CONEICC, porque ella agrupa a la mayoría de las instituciones que lo conforman. Además de ser el lugar donde han surgido propuestas que lo han nutrido enormemente, como ejemplos: los talleres de diseño curricular, los de evaluación; el documento Tonatico con el que se marcó un parteaguas en la vida institucional del consejo; en su momento, el surgimiento de la internet y análisis de su impacto social; el premio a la docencia, entre otros trabajos más, sólo por destacar algunos. Indudablemente ha sido de enorme importancia y un orgullo pertenecer a esta vocalía.»

Yumin Monfort Kelly Arnoldo – Escuela de Periodismo Carlos Septién García