En un mundo donde la fotografía ha sido durante mucho tiempo el testigo silencioso de la historia y frente al momento tecnológico que estamos viviendo una de las tantas preguntas que salta frente a nosotros es: ¿Cuál es la profesión que está por desaparecer? ¿Y es realmente la que todos imaginamos?
En el contexto de una sociedad marcada por la omnipresencia de la fotografía como un medio de registro visual histórico, surge una pregunta intrigante en el horizonte de nuestra conciencia colectiva: ¿Cuál es la profesión que se encuentra en un estado de inminente desaparición? Y, en un giro no necesariamente predecible, ¿Es realmente la que todos imaginamos?
El Dr. Oscar Colorado, cuyo conocimiento como estudioso de la imagen fotográfica plantea esta cuestión y otras en un apasionante video ensayo. En esta obra, el Dr. Colorado se adentra en una exploración meticulosa del mundo de la inteligencia artificial aplicada a la fotografía, delineando un recorrido que promete revelar aspectos fundamentales de esta convergencia tecnológica.
Este viaje intelectual comienza con una reflexión sobre la fotografía como vehículo de evidencia histórica. A lo largo de la historia, la fotografía ha desempeñado un papel fundamental como testigo imparcial de eventos, hechos y realidades. Algunas imágenes icónicas, como el supuesto aterrizaje lunar o los albores de la guitarra eléctrica, han dejado una huella indeleble en la memoria colectiva. Sin embargo, la sorpresa radica en que, detrás de muchas de estas imágenes, se ocultan realidades engañosas.
El Dr. Colorado presenta una serie de ejemplos específicos de evidencias fotográficas cuidadosamente seleccionadas, que abarcan desde la supuesta existencia de tribus en ubicaciones inverosímiles hasta la sugerencia de acuerdos secretos entre líderes políticos. Estas aparentes pruebas comparten una característica común: no todas ellas son genuinas, y, lo que resulta aún más sorprendente, algunas han sido concebidas a través de la aplicación de la inteligencia artificial.
No obstante, la cuestión que subyace en este análisis trasciende el simple acto de discernir entre lo auténtico y lo ficticio. El Dr. Colorado indaga en la evolución de la relación entre la fotografía y la realidad a lo largo del tiempo. Para arrojar luz sobre este asunto, el ensayo nos transporta al año 1917 y nos introduce al intrigante caso de las Hadas de Cottingley. Este episodio no solo engañó a una audiencia crédula, incluido el renombrado Sir Arthur Conan Doyle, sino que también puso en tela de juicio la confiabilidad de la fotografía como medio de evidencia.
En el contexto actual, caracterizado por avances tecnológicos notables, nos planteamos una pregunta esencial: ¿Sería posible crear imágenes más convincentes con las herramientas de vanguardia disponibles en el año 2023? Para responder a esta interrogante, el Dr. Colorado recurre a la inteligencia artificial, con el propósito de generar sus propias representaciones de las Hadas de Cottingley. Este ejercicio arroja luz sobre la potencia de la tecnología contemporánea para recrear imágenes del pasado.
El recorrido temático prosigue con una exploración del mito del Monstruo del Lago Ness, un relato que cautivó la imaginación de la sociedad en la década de 1930 a través de una fotografía que resultó ser una sofisticada artimaña. Este episodio no solo revela la fragilidad de la creencia en la veracidad de las imágenes, sino también el impacto de la inteligencia artificial en la creación de contenidos visuales ficticios en la época actual.
A lo largo de este video ensayo, se desentraña la historia de la fotografía y se examina cómo la inteligencia artificial está reconfigurando nuestra percepción de la realidad visual. Este es un viaje intelectual que promete desafiar nuestras convicciones y poner a prueba la credibilidad de lo que percibimos a través de la lente. ¿Están dispuestos a adentrarse en este emocionante universo donde la fotografía y la inteligencia artificial convergen?
Comencemos este fascinante recorrido.