Fomentar la investigación, la enseñanza y la extensión de las ciencias de la comunicación hacia la solución de los problemas sociales, técnicos y educativos que plantea la realidad nacional, a través del aprovechamiento racional e integral de los recursos humanos, metodológicos y materiales disponibles en lo que a esta disciplina respecta.
Consolidarse como la institución más importante en México y América Latina en la promoción de las Ciencias de la Comunicación.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario del Sur
Universidad Autónoma de Querétaro
Universidad del Altiplano
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente
Universidad Autónoma de Guerrero
Universidad de Ixtlahuaca
Universidad Autónoma de Baja California
Realizamos dos Asambleas Generales al año para dar seguimiento a proyectos académicos, fomentar la comunicación y organizar actividades complementarias como talleres, seminarios y conferencias dirigidas a estudiantes y profesores.
Realizamos dos Asambleas Generales al año para dar seguimiento a proyectos académicos, fomentar la comunicación y organizar actividades complementarias como talleres, seminarios y conferencias dirigidas a estudiantes y profesores.
Realizamos dos Asambleas Generales al año para dar seguimiento a proyectos académicos, fomentar la comunicación y organizar actividades complementarias como talleres, seminarios y conferencias dirigidas a estudiantes y profesores.
Fortalecemos nuestra labor a través de alianzas estratégicas con organismos académicos y profesionales como AMEDI, AMIC, el Premio Nacional de Periodismo, el Consejo de la Comunicación y CENEVAL, entre otros.
Publicamos el Anuario de Investigación de la Comunicación, una referencia clave que recopila estudios sobre fenómenos comunicativos desde diversas perspectivas disciplinares.
Organizamos encuentros regionales y nacionales que conectan a estudiantes, docentes e investigadores con el ámbito profesional, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias.
Facilitamos la actualización docente a través de encuentros donde se comparten buenas prácticas, se imparten talleres y se fomenta el trabajo colaborativo para enriquecer la enseñanza.
A través de la Red de Observatorios de Medios (ROM-CONEICC), analizamos e interpretamos fenómenos mediáticos de interés público con un impacto cada vez mayor a nivel nacional e internacional.
Mantenemos el Centro CONEICC de Documentación sobre Comunicación en México, el repositorio más grande del país con materiales clave para la enseñanza e investigación en comunicación.